1ro de enero de 1904: Nuestras tareas políticas
noviembre de 1904: El proletariado y la revolución
noviembre de 1904: El proletariado y la revolución
29 de enero de 1911: Paul Singer
8 de febrero de 1913: Ante el féretro de Franz Schumayer
13 de julio de 1913: Victor Adler
octubre de 1914: La guerra y la Internacional
29 de mayo de 1915: Dobrogeanu-Gherea
17 de julio de 1915: Jean Jaurès
27 de agosto de 1915: Haase, Ebert y David
14 de octubre de 1915: Apuntes sobre Plejánov
14 de octubre de 1915: ¡No fastidie usted más!
17 de octubre de 1915: La lucha por el poder
23 de octubre de 1915: C. Rakovsky y B. Koralov
25 de octubre de 1915: Ledebour y Hoffman
22 de diciembre de 1915: Bebel, Jaurès y Vaillant
Publicación: Mis peripecias en España
13 de marzo de 1916: Saludos a Franz Mehring y Rosa Luxemburg
22 de octubre de 1916: El reptante
25 de octubre de 1916: Fritz Adler
Publicación: 1917: Escritos en la revolución
1917: Índice de 1917
1917: El derrocamiento del gobierno provisional
1917: A los Comités del Ejército y a los Soviets de Soldados
20 de enero de 1917: Lecciones del Gran Año (9 de enero de 1905-9 de enero de 1917)
5 de febrero de 1917: Victor y Friedrich Adler
mayo de 1917: El programa de la paz
junio de 1917: El sinsentido del doble poder
junio de 1917: El pacifismo, sirviente del imperialismo
julio de 1917: El levantamiento de Julio
4 de octubre de 1917: El rol de los mencheviques y de los S.R. en la conferencia democrática
Publicación: Cómo hicimos la revolución rusa
1918: Nota autobiográfica
9 de marzo de 1918: Control obrero y nacionalización
4 de junio de 1918: En recuerdo de Plejánov
octubre de 1918: Manifiesto: "A las masas trabajadoras de Francia, Inglaterra, América e Italia"
7 de octubre de 1918: La creación del Ejército Rojo de los obreros y campesinos
1919: Karl Liebkencht y Rosa Luxemburg
1919: La tarea sagrada del Ejército Rojo
10 de enero de 1919: ¿Científicamente o de cualquier modo? Carta para un amigo
24 de febrero de 1919: En los frentes
12 de marzo de 1919: Resultados y perspectivas - Prefacio
18 de marzo de 1919: Karl Kautsky
18 de marzo de 1919: En París
18 de marzo de 1919: Mártov
abril de 1919: [Video] Discurso de Trotsky sobre la Unión de las Repúblicas Soviéticas
1ro de mayo de 1919: En camino: consideraciones acerca del avance de la revolución proletaria
4 de febrero de 1921: Las lecciones de la Comuna
junio de 1921: La situación mundial
junio de 1921: Tesis sobre la situación mundial y las tareas de la Internacional Comunista - 1921
23 de junio de 1921: Informe sobre la crisis económica mundial y las nuevas tareas de la Internacional Comunista
julio de 1921: Una escuela de estrategia revolucionaria
13 de julio de 1921: Carta a Monatte
20 de octubre de 1921: Discurso al II Congreso Panruso de las Secretarías de Educación Política
noviembre de 1921: ¿Doctrina militar o doctrinarismo pseudo-militar?
25 de diciembre de 1921: Flujos y reflujos
Publicación: Entre el imperialismo y la revolución
1922: La posición de la República y las tareas de los trabajadores jóvenes
1922: El derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos y la revolución proletaria
12 de enero de 1922: Prefacio a la edición rusa de 1905
22 de febrero de 1922: El quinto año. Un año para el estudio
27 de febrero de 1922: [Inédito] La juventud y la dialéctica materialista
2 de marzo de 1922: Tesis sobre el frente único
25 de abril de 1922: Giorgi Plejanov (1856-1918)
22 de mayo de 1922: Karl Liebknecht y Hugo Haase
14 de noviembre de 1922: Informe sobre la NEP soviética y la perspectiva de la revolución mundial
Publicación: Cómo se armó la revolución (Selección)
27 de febrero de 1923: A los cinco años
21 de marzo de 1923: Una explicación necesaria a los sindicalistas comunistas
abril de 1923: Tesis sobre la industria
22 de abril de 1923: Producción y revolución
1ro de mayo de 1923: Sobre la cuestión nacional
8 de mayo de 1923: ¡Otra vez los prejuicios anarco-sindicalistas!
21 de junio de 1923: La curva del desarrollo capitalista
21 de junio de 1923: La curva del desarrollo capitalista
30 de junio de 1923: ¿Es apropiado el momento para la consigna: los Estados Unidos de Europa?
16 de agosto de 1923: Las tareas de la educación comunista
octubre de 1923: La transformación de la moral
8 de octubre de 1923: Primera carta al Comité Central
19 de octubre de 1923: Informe al 3º Congreso Provincial de Moscú del Sindicato de Metalúrgicos
24 de octubre de 1923: Segunda carta al Comité Central
Publicación: Literatura y revolución
Publicación: Problemas de la vida cotidiana
Publicación: Lecciones de Octubre
Publicación: Los primeros cinco años de la Internacional Comunista (compilación)
19 de marzo de 1924: Las notas de Friedrich Engels sobre la guerra de 1870-1871
11 de abril de 1924: Camino a la revolución europea
24 de mayo de 1924: Introducción a "5 años de la Internacional Comunista"
21 de junio de 1924: ¿Que etapa estamos atravesando?
29 de julio de 1924: Los problemas de la guerra civil
15 de septiembre de 1924: Debemos estudiar la revolución de Octubre
Publicación: ¿Adonde va Inglaterra? Y Europa y América (1925/6)
1925: La importancia y los métodos de la propaganda antirreligiosa
15 de enero de 1925: Carta al plenario del comité central
13 de marzo de 1925: Yakov Sverdlov (1885-1919)
25 de mayo de 1925: Sobre la cuestión de la “estabilizacion” de la economia mundial
28 de agosto de 1925: ¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?
16 de septiembre de 1925: El materialismo dialéctico y la ciencia
22 de diciembre de 1925: Sobre la Oposición de Leningrado
Publicación: Perfiles políticos
1926: Europa y América: Los dos polos del movimiento obrero el tipo acabado del reformismo
1926: Cultura y socialismo
18 de enero de 1926: Sobre la cuestión de las tendencias en el desarrollo de la economia mundial
1ro de marzo de 1926: Radio, ciencia, técnica y sociedad
12 de abril de 1926: Enmiendas a la resolución de Rikov
2 de mayo de 1926: Notas sobre las cuestiones económicas
30 de agosto de 1926: Cartas a Radek
1ro de noviembre de 1926: Discurso a la XV Conferencia
26 de noviembre de 1926: Tesis sobre revolución y contrarrevolución*
diciembre de 1926: Cultura y socialismo
9 de diciembre de 1926: Discurso al VII Pleno (ampliado) del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista
4 de marzo de 1927: Cartas a Radek
29 de marzo de 1927: Carta a Alsky
noviembre de 1927: Contratesis de la Oposición sobre el Plan Quinquenal
19 de noviembre de 1927: En memoria de A. A. Joffe
diciembre de 1927: Nueva etapa
1928: Trotsky, la consigna de Asamblea Constituyente y los Soviets
1928: El factor internacional
enero de 1928: Apelación de los deportados a la Internacional Comunista
5 de marzo de 1928: La Pravda toca la alarma
23 de julio de 1928: El pleno de julio y el peligro de derecha
18 de septiembre de 1928: El VI Congreso y las tareas de la Oposición
2 de octubre de 1928: Ninguna concesión política al espíritu conciliacionista
21 de octubre de 1928: Un kerenkismo al revés
21 de octubre de 1928: El peligro del bonapartismo y el rol de la Oposición
22 de octubre de 1928: Cómo criticar a los centristas
diciembre de 1928: Las tendencias filosóficas del burocratismo
diciembre de 1928: Que es la smytchka
Publicación: La tercera internacional después de Lenin
Publicación: Stalin el gran organizador de derrotas
25 de febrero de 1929: ¡C’ est la marche des evenements!
25 de febrero de 1929: Deportación de la Unión Soviética
25 de febrero de 1929: ¿Cómo pudo suceder?
25 de febrero de 1929: El triunfo de Stalin
25 de febrero de 1929: ¿Adónde va la República Soviética?
25 de febrero de 1929: ¿Puede remplazar la democracia parlamentaria a los
soviets?
27 de febrero de 1929: Sobre el voto secreto
marzo de 1929: Las tareas de la Oposición
marzo de 1929: Que pensamos publicar en primer término
marzo de 1929: Los comunistas y la prensa burguesa
4 de marzo de 1929: ¿Qué objetivo inmediato persigue el exilio de Trotsky?
5 de marzo de 1929: Notas de protesta a la GPU
16 de marzo de 1929: Entrevista para el Daily Express
20 de marzo de 1929: En el bloque de Centro-Derecha
29 de marzo de 1929: Carta abierta a los obreros de la URSS
31 de marzo de 1929: Agrupamientos en la Oposición Comunista
15 de abril de 1929: Declaración a la Prensa
22 de abril de 1929: Una lección democrática que no recibí
24 de abril de 1929: Entrevista concedida a Osaka Mainichi
25 de abril de 1929: Seis años de los Brandleristas
mayo de 1929: Las Tareas de la Oposición Norteamericana
1ro de mayo de 1929: Prólogo a La Révolution Défigurée
10 de mayo de 1929: El problema básico y fundamental
22 de mayo de 1929: Los capituladores de la Tercera Oleada
26 de mayo de 1929: Radek y la Oposición
junio de 1929: La situación política en China y las tareas de la
Oposición Bolchevique Leninista
junio de 1929: Para combatir la mentira y la calumnia
junio de 1929: Prólogo a mis peripecias en España
1ro de junio de 1929: Los militantes de la Oposición Bolchevique necesitan ayuda
11 de junio de 1929: Por qué quiero ir a Londres
12 de junio de 1929: Una vez más sobre Brandler y Thalheimer
14 de junio de 1929: ¡Tenacidad, Tenacidad, Tenacidad!
26 de junio de 1929: ¿Qué nos depara el 1° de agosto?
julio de 1929: Nota del Editor
julio de 1929: Aclaraciones necesarias sobre el 1° de agosto
1ro de julio de 1929: ¿Diplomacia o política revolucionaria?
3 de julio de 1929: Hombre al agua
11 de julio de 1929: Como se forman los revolucionarios
15 de julio de 1929: Carta al Daily Herald
22 de julio de 1929: El conflicto sino-soviético: declaración a la Prensa
27 de julio de 1929: Un documento despreciable
agosto de 1929: Una declaración de La Verité
4 de agosto de 1929: El conflicto sino-soviético y la oposición
6 de agosto de 1929: Carta abierta al consejo de redacción de La Vérité
11 de agosto de 1929: Carta al Consejo de Redacción de La Lutte de Classes
22 de agosto de 1929: Al círculo Marx y Lenin
24 de agosto de 1929: Preguntas a la Leninbund
24 de agosto de 1929: De una carta a un oposicionista de la URSS
septiembre de 1929: ¿Retorno al partido?
septiembre de 1929: Sobre la psicología de la capitulación
septiembre de 1929: Las cartas del camarada Sosnovski
septiembre de 1929: Nota de la redacción
septiembre de 1929: Fuga y penurias de G. I. Miasnikov
septiembre de 1929: Radek y la prensa burguesa
7 de septiembre de 1929: Defensa de la república soviética y de la Oposición
19 de septiembre de 1929: ¿Adónde va la Leninbund?
25 de septiembre de 1929: Carta a los Comunistas de Izquierda italianos
25 de septiembre de 1929: Carta abierta a los bolcheviques leninistas que
firmaron la declaración del 22 de agosto
25 de septiembre de 1929: Carta a la URSS adjunta a la declaración del 22 de
agosto
30 de septiembre de 1929: El conflicto sino-soviético y la posición de la
Oposición belga
30 de septiembre de 1929: Sobre la política de la Oposición de Izquierda en
Alemania
octubre de 1929: ¿Y ahora qué? La Oposición bolchevique en el PCUS
octubre de 1929: Censura a un capitulador
octubre de 1929: Carta a los amigos en la URSS
octubre de 1929: Los errores fundamentales del sindicalismo
4 de octubre de 1929: El desarme y los Estados Unidos de Europa
13 de octubre de 1929: Comunismo y sindicalismo
17 de octubre de 1929: El duodécimo aniversario de Octubre
19 de octubre de 1929: Un saludo al semanario
19 de octubre de 1929: Entrevista sobre la declaración del 22 de agosto
noviembre de 1929: Sobre el socialismo en un solo país y la postración
ideológica
noviembre de 1929: Necesitamos ayuda
7 de noviembre de 1929: Los rostros cambian, el sistema queda
13 de noviembre de 1929: La crisis austríaca y el comunismo
26 de noviembre de 1929: Cómo ayudar a los centristas
diciembre de 1929: De las circulares de la Oposición
diciembre de 1929: El asesinato de Jakob Blumkin
21 de diciembre de 1929: Las “revelaciones” de Bessedovski
22 de diciembre de 1929: Respuesta a los oposicionistas chinos
Publicación: Mi vida
Publicación: Mi vida
1930: La situación de la Oposición de Izquierda Internacional
3 de enero de 1930: Algunas consecuencias del conflicto sino-soviético
4 de enero de 1930: Los stalinistas fusilaron a Jakob Blumkin
8 de enero de 1930: El “Tercer período” de los errores de la Internacional
Comunista
9 de enero de 1930: Un complemento necesario
10 de enero de 1930: “Explicar pacientemente”
19 de enero de 1930: Las tres fracciones de la Internacional Comunista
20 de enero de 1930: Del Consejo de Redacción
21 de enero de 1930: Un nuevo avance
febrero de 1930: Lecciones de las capitulaciones
6 de febrero de 1930: Carta abierta a todos los militantes de la Leninbund
7 de febrero de 1930: En respuesta a la carta de un amigo
8 de febrero de 1930: La unificación de la Oposición de Izquierda
9 de febrero de 1930: Stalin concertó una alianza con Schumann y Kerenski contra
Lenin y Trotsky
13 de febrero de 1930: El nuevo curso de la economía soviética
marzo de 1930: Respuesta a preguntas que hacen desde la URSS
marzo de 1930: Puro y transparente como el cristal
1ro de marzo de 1930: ¿Sí o no?
14 de marzo de 1930: El plan quinquenal y la desocupación mundial
23 de marzo de 1930: Carta abierta al Partido Comunista de la Unión
Soviética
abril de 1930: Tres editoriales
abril de 1930: No lo sabían
abril de 1930: Un gran avance
2 de abril de 1930: La consigna de la Asamblea Nacional en China
13 de abril de 1930: Un crujido en el aparato
16 de abril de 1930: Carta a un partidario de Lovestone
25 de abril de 1930: ¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?
30 de abril de 1930: Seis cartas a Olberg
mayo de 1930: Respuesta a Graef sobre la colectivización
mayo de 1930: Miasnikov, el olvidadizo
mayo de 1930: El suicidio de Maiakovski
mayo de 1930: La revolución española al día
14 de mayo de 1930: Problemas de la Revolución Italiana
16 de mayo de 1930: Con ojos marxistas
23 de mayo de 1930: Informe de la situación para la URSS
28 de mayo de 1930: ¿Qué es el centrismo?
30 de mayo de 1930: Tareas y peligros de la revolución en la India
31 de mayo de 1930: Hacia el decimosexto congreso del PCUS
junio de 1930: Respuesta al Camarada K.
junio de 1930: Apuntes de un periodista
junio de 1930: El valioso trabajo de F. Dingelstedt
junio de 1930: Las fuentes de Manuilski y Cía
10 de junio de 1930: New Masses: “defensor” de la Revolución de Octubre
19 de junio de 1930: Al Consejo de Redacción de Prometeo
21 de junio de 1930: Carta circular número uno
21 de junio de 1930: Una situación intolerable
21 de junio de 1930: La irresponsabilidad de los editores de nuestra prensa
26 de junio de 1930: Nada de limitaciones a los militantes del partido
29 de junio de 1930: Carta circular número dos
julio de 1930: Stalin y su Agabekov
15 de julio de 1930: Stalin como teórico
25 de julio de 1930: Comentarios preliminares al Decimosexto Congreso
agosto de 1930: ¿Quién triunfará?
agosto de 1930: Apuntes de un periodista
agosto de 1930: Una biografía política de Stalin
1ro de agosto de 1930: Carta a los camaradas húngaros
6 de agosto de 1930: Propuesta para una carta abierta
21 de agosto de 1930: La desocupación mundial y el plan quinquenal de la
Unión Soviética
22 de agosto de 1930: Dos cartas a China
25 de agosto de 1930: Saludo a La Verité
septiembre de 1930: Apuntes de un periodista
septiembre de 1930: Manifiesto sobre China de la Oposición de Izquierda
Internacional
septiembre de 1930: La Krestintern y la Liga Antimperialista
septiembre de 1930: Hace falta una historia de la segunda revolución china
septiembre de 1930: El bagaje de conocimientos de Molotov
17 de septiembre de 1930: Otra carta a los camaradas húngaros
17 de septiembre de 1930: A la Conferencia de la Oposición de Izquierda alemana
18 de septiembre de 1930: Sobre la declaración de los oposicionistas indochinos
25 de septiembre de 1930: La situación interna de la Liga francesa
26 de septiembre de 1930: El giro de la Internacional Comunista y la situación en Alemania
octubre de 1930: Ataques físicos, calumnias y provocaciones
octubre de 1930: Ante la convocatoria a una conferencia europea
4 de octubre de 1930: A los camaradas búlgaros
12 de octubre de 1930: Al Comité Ejecutivo de la Oposición belga
22 de octubre de 1930: Introducción a la declaración de Rakovski
31 de octubre de 1930: Las tareas en la URSS
noviembre de 1930: ¿Cuál será el próximo paso en la campaña contra el ala
derecha rusa?
noviembre de 1930: ¿Qué nos enseña el juicio a los saboteadores?
noviembre de 1930: La lucha contra la guerra no da lugar a ilusiones
noviembre de 1930: Acerca del termidor y el bonapartismo
21 de noviembre de 1930: El bloque de la derecha y la izquierda
26 de noviembre de 1930: Termidor y bonapartismo
29 de noviembre de 1930: Dudas y objeciones sobre el manifiesto búlgaro
diciembre de 1930: Los éxitos del socialismo y los peligros del
aventurerismo
diciembre de 1930: Apuntes de un periodista
diciembre de 1930: Otra víctima de Stalin
9 de diciembre de 1930: Algunas observaciones sobre el trabajo de Frank acerca
de la colectivización
10 de diciembre de 1930: La historia de la Oposición en relación con el Kuomintang
15 de diciembre de 1930: Monatte cruza el Rubicón
22 de diciembre de 1930: Las conferencias nacionales y el internacionalismo
1931: El control obrero de la producción
4 de enero de 1931: Los errores de los sectores de derechas de la Liga Comunista sobre la cuestión sindical
7 de enero de 1931: Ante la tumba recién cavada de Kote Tsintsadze
8 de enero de 1931: A la Oposición de Izquierda china
24 de enero de 1931: La revolución española y la táctica de los comunistas
26 de enero de 1931: Monatte, abogado de los social-patriotas
31 de enero de 1931: Problemas de la sección alemana
febrero de 1931: Entrevista
concedida al Manchester Guardian
15 de febrero de 1931: Carta al Politburó
17 de febrero de 1931: La crisis en la Oposición de Izquierda alemana
marzo de 1931: Nina V. Vorovskaia
marzo de 1931: ¿El plan quinquenal en cuatro años?
marzo de 1931: Apuntes de un periodista
8 de marzo de 1931: El caso del camarada Riazanov
11 de marzo de 1931: La ubicación real de las piezas en el tablero de ajedrez político
25 de marzo de 1931: La cuestión de la unidad sindical
abril de 1931: Espero la crítica de las secciones
4 de abril de 1931: Problemas del desarrollo de la URSS
12 de abril de 1931: Los diez mandamientos del comunista español
24 de abril de 1931: Carta al Buró político del Partido Comunista de la URSS
mayo de 1931: A la redacción de la revista Comunismo
1ro de mayo de 1931: Una nueva calumnia contra D. B. Riazanov
14 de mayo de 1931: Dos cartas al grupo Prometeo
23 de mayo de 1931: Parte de la responsabilidad
23 de mayo de 1931: Observaciones sobre la declaración del camarada Treint
28 de mayo de 1931: La revolución española y sus peligros
junio de 1931: Notas de un periodista
5 de junio de 1931: Problemas prácticos y de principios que debe enfrentar
la Oposición de Izquierda
9 de junio de 1931: La Oposición italiana y la revolución española
9 de junio de 1931: Los franceses y la revolución
12 de junio de 1931: Acerca de la plataforma del Bloque Obrero y Campesino de Cataluña
28 de junio de 1931: Los problemas de la dirección francesa
julio de 1931: Carta al Manchester Guardian
8 de julio de 1931: Los bribones y sus asistentes
14 de julio de 1931: Respuesta a un corresponsal de Associated Press
15 de julio de 1931: Carta a Pravda
15 de julio de 1931: Nuevos zigzags y nuevos peligros
19 de julio de 1931: Saludo al semanario The Militant
28 de julio de 1931: Algunas ideas sobre la etapa y las tareas de la
Oposición de Izquierda
20 de agosto de 1931: Una moción y su interpretación
25 de agosto de 1931: ¡Contra el comunismo nacional! (lecciones del «Referéndum rojo»)
septiembre de 1931: Hechos muy significativos
septiembre de 1931: A los lectores amigos, solidarios, vacilantes,
escépticos y adversarios
2 de septiembre de 1931: Una explicación en un círculo de amigos
13 de septiembre de 1931: Carta a Albert Treint
22 de septiembre de 1931: Otra carta a Albert Treint
25 de septiembre de 1931: Problemas internos de la Liga Comunista de Francia
25 de septiembre de 1931: Carta a la Conferencia de la Liga Comunista de Francia
9 de octubre de 1931: Una síntesis de la cuestión francesa
10 de octubre de 1931: Respuesta a Albert Weisbord
17 de octubre de 1931: Tareas de la Oposición de izquierda en Bulgaria
7 de noviembre de 1931: Tareas de la Oposición de izquierda en Gran Bretaña y
en la India
10 de noviembre de 1931: Las elecciones en Gran Bretaña y los comunistas
14 de noviembre de 1931: Las relaciones comerciales ruso-alemanas
15 de noviembre de 1931: ¿Qué es el fascismo?
17 de noviembre de 1931: ¿Qué es una situación revolucionaria?
21 de noviembre de 1931: Los consejos de fábrica y el control obrero de la producción
26 de noviembre de 1931: Alemania, la clave de la situación internacional
30 de noviembre de 1931: La invasión japonesa de Manchuria
diciembre de 1931: Las guardias blancas preparan un acto terrorista contra el camarada Trotsky
8 de diciembre de 1931: Por un frente único obrero contra el fascismo
14 de diciembre de 1931: La fundación del SAP alemán
17 de diciembre de 1931: Siempre se empieza siendo débil
22 de diciembre de 1931: Carta a las secciones nacionales
25 de diciembre de 1931: El papel de la Liga Comunista de Norteamérica en Europa
25 de diciembre de 1931: Simpatías personales y responsabilidades políticas
28 de diciembre de 1931: Algunos hechos históricos
Publicación: Historia de la Revolución rusa
enero de 1932: La Oposición de Izquierda y la Oposición de Derecha
enero de 1932: ¿Quién se está debilitando, Stalin o los soviets?
2 de enero de 1932: La “insurrección” del 7 de noviembre de 1927
4 de enero de 1932: Carta al Politburó
5 de enero de 1932: La polémica interna y la prensa del partido
15 de enero de 1932: Respuesta al Grupo Judío de la Liga Comunista de
Francia
23 de enero de 1932: No hay acuerdo con el gobierno alemán
27 de enero de 1932: ¿Y ahora?
10 de febrero de 1932: A pesar de las diferencias, colaboración
15 de febrero de 1932: Respuestas al New York Times
26 de febrero de 1932: De una carta a Simon and Schuster
26 de febrero de 1932: Entrevista con la Associated Press
29 de febrero de 1932: Entrevista con la United Press
1ro de marzo de 1932: Sobre la privación de la ciudadanía soviética
15 de marzo de 1932: Una rectificación sobre Rakovski
29 de marzo de 1932: Unas palabras de saludo a Osvoboshdenie
abril de 1932: La victoria de Hitler significaría la guerra contra la URSS
abril de 1932: Preveo la guerra con Alemania
12 de abril de 1932: Los socialdemócratas de izquierda
13 de abril de 1932: Sobre una novela política
23 de abril de 1932: Respuestas al Chicago Daily News
mayo de 1932: “Los fundamentos del socialismo”
4 de mayo de 1932: Respuesta a un saludo del primero de mayo
6 de mayo de 1932: “Bloques” y absurdos
19 de mayo de 1932: El problema del partido laborista en Estados Unidos
19 de mayo de 1932: Cuestiones internacionales y nacionales
22 de mayo de 1932: ¿Quiénes deben concurrir a la Conferencia Internacional?
22 de mayo de 1932: A la Liga Comunista de Lucha
24 de mayo de 1932: A un trabajador búlgaro que vive en Estados Unidos
junio de 1932: Observaciones críticas sobre la resolución de Prometeo
acerca de las consignas democráticas
13 de junio de 1932: ¡Acercarnos a los proletarios de las razas de “color”!
13 de junio de 1932: El próximo Congreso Contra la Guerra
14 de junio de 1932: Por qué firmé las tesis de Radek sobre Alemania
16 de junio de 1932: La burocracia de Stalin en dificultades
18 de junio de 1932: Entrevista con Montag Morgen
25 de junio de 1932: Carta a los obreros de Zurich
28 de junio de 1932: ¡Fuera las manos de Rosa Luxemburgo!
julio de 1932: Un llamamiento para el Biulleten
julio de 1932: Sobre Demian Bedni
25 de julio de 1932: Declaración al Congreso Contra la Guerra
4 de agosto de 1932: Pilsudski, el fascismo y el carácter de nuestra época
4 de agosto de 1932: Burguesía, pequeñoburguesía y proletariado
6 de agosto de 1932: ¡Intensificar la ofensiva!
9 de agosto de 1932: Tres cartas a Lazar Kling
18 de agosto de 1932: Perspectivas de recuperación
25 de agosto de 1932: Una conversación con León Trotsky
31 de agosto de 1932: Saludos a la Oposición de izquierda polaca
septiembre de 1932: De los archivos
14 de septiembre de 1932: El único camino
17 de septiembre de 1932: Catorce preguntas sobre la vida y la moral en la Unión
Soviética
20 de septiembre de 1932: «Kornilov» y los estalinistas en España
22 de septiembre de 1932: La guerra campesina en China y el proletariado
22 de septiembre de 1932: "No insistas tanto..."
octubre de 1932: Propuesta al director de una publicación norteamericana
octubre de 1932: Mill, agente stalinista
octubre de 1932: Leninismo y stalinismo
3 de octubre de 1932: Por una estrategia para la acción no para la
especulación
6 de octubre de 1932: Prólogo a la edición polaca de El izquierdismo,enfermedad infantil del comunismo, de Lenin
7 de octubre de 1932: Los zigzags y la insensatez ecléctica
13 de octubre de 1932: ¡Quince años!
13 de octubre de 1932: El Duodécimo Plenario de la Comintern
13 de octubre de 1932: Las lecciones de la traición de Mill
18 de octubre de 1932: Carta a Weisbord
19 de octubre de 1932: La expulsión de Zinoviev y Kamenev
20 de octubre de 1932: Sobre Field Y Weisbord
22 de octubre de 1932: La economía soviética en peligro
30 de octubre de 1932: El bonapartismo alemán
noviembre de 1932: Preguntas a los comunistas
noviembre de 1932: A un camarada desconocido
noviembre de 1932: Proyectos literarios y consideraciones políticas
noviembre de 1932: Sobre los estudiantes y los intelectuales
noviembre de 1932: Una declaración de los bolcheviques leninistas sobre el
viaje del camarada Trotsky
1ro de noviembre de 1932: Saludo
a The Militant
3 de noviembre de 1932: Respuestas a un cuestionario de los periodistas
4 de noviembre de 1932: Las perspectivas del marxismo norteamericano
5 de noviembre de 1932: A los amigos de Frankfurt
8 de noviembre de 1932: El rompecabezas alemán
13 de noviembre de 1932: La futura ubicación de Field
17 de noviembre de 1932: En defensa de Octubre (¿Qué fue la Revolución Rusa?)
19 de noviembre de 1932: A los amigos griegos en viaje a Copenhague
21 de noviembre de 1932: Declaración de prensa en Marsella
22 de noviembre de 1932: Declaración de prensa al partir de Dunquerque
22 de noviembre de 1932: Declaración de prensa al llegar a Esbjerg
27 de noviembre de 1932: Mensaje por radio a Estados Unidos
28 de noviembre de 1932: Entrevista con Social-Demokraten
diciembre de 1932: Tareas y métodos de la Oposición de Izquierda
Internacional
diciembre de 1932: Nuevamente Stalin testimonia en contra de Stalin
diciembre de 1932: Un discurso censurado de Lenin y otras cuestiones
diciembre de 1932: Con ambas manos. La burocracia stalinista y los Estados Unidos
5 de diciembre de 1932: Carta abierta a Vandervelde
7 de diciembre de 1932: Telegrama a Herriot
8 de diciembre de 1932: Declaración de prensa en Brindisi
11 de diciembre de 1932: Declaración de prensa en Estambul
16 de diciembre de 1932: La situación de la Oposición de Izquierda
19 de diciembre de 1932: Carta a Bulgaria
20 de diciembre de 1932: La Oposición belga y su periódico
28 de diciembre de 1932: Entrevista para Politiken
28 de diciembre de 1932: La crisis en la sección alemana
28 de diciembre de 1932: Acerca de los que olvidaron el abecé
Publicación: Historia de la Revolución Rusa
Publicación: La lucha contra el fascismo en Alemania
1ro de enero de 1933: Carta a Prometeo
4 de enero de 1933: El error del Secretariado Internacional
4 de enero de 1933: Eastman y el marxismo
11 de enero de 1933: El suicidio de mi hija
11 de enero de 1933: El peligro del Termidor
14 de enero de 1933: El desmentido de Stalin
26 de enero de 1933: Una prueba para tres fracciones
28 de enero de 1933: Prólogo a la edición griega de El nuevo curso
28 de enero de 1933: Lecciones importantes de un hecho baladí
5 de febrero de 1933: Ante la decisión
23 de febrero de 1933: El frente Único defensivo
marzo de 1933: Un gran éxito
marzo de 1933: ¿Partido Comunista Alemán o partido nuevo?
marzo de 1933: Molotov habla de Zinoviev
3 de marzo de 1933: ¡Señal de alarma!
4 de marzo de 1933: El desarrollo desigual y combinado y el papel del
imperialismo yanqui
6 de marzo de 1933: Se necesita ayuda de inmediato
7 de marzo de 1933: La situación en la Liga norteamericana
10 de marzo de 1933: La victoria de Hitler
12 de marzo de 1933: Partido Comunista Alemán o partido nuevo? (I)
14 de marzo de 1933: La tragedia del proletariado alemán:los obreros alemanes se levantarán de nuevo.¡El stalinismo jamás
15 de marzo de 1933: Carta al Buró Político
17 de marzo de 1933: La crisis bancaria en Estados Unidos
19 de marzo de 1933: La forma en que Bauer plantea el problema
21 de marzo de 1933: Hitler y el Ejército rojo
23 de marzo de 1933: ¿Cuál es la situación de Rakovski?
28 de marzo de 1933: Ahora le toca el turno a Austria
29 de marzo de 1933: ¿Partido Comunista Alemán o partido nuevo? (III)
30 de marzo de 1933: Es necesario concertar un acuerdo intrapartidario
honesto
30 de marzo de 1933: Los sindicatos ante la embestida económica de la
contrarrevolución
31 de marzo de 1933: Alemania y la URSS
abril de 1933: Declaración ante el Congreso contra el fascismo
1ro de abril de 1933: ¿Qué es la objetividad histórica?
6 de abril de 1933: Prólogo a Leninismo versus stalinismo
9 de abril de 1933: El derrumbe del Partido Comunista Alemán y las tareas de la Oposición
10 de abril de 1933: La obediencia ciega, la disciplina revolucionaria y la
juventud
11 de abril de 1933: El marxismo como ciencia
15 de abril de 1933: Saludos a la oposición chilena
17 de abril de 1933: Nuevamente acerca de la discusión en Norteamérica
21 de abril de 1933: Respuesta al proyecto de resolución alemán
27 de abril de 1933: La Oposición de Izquierda y el SAP
29 de abril de 1933: La degeneración de la teoría y la teoría de la
degeneración
3 de mayo de 1933: ¿Qué debe hacer la Oposición socialdemócrata austríaca?
6 de mayo de 1933: Prólogo a la edición búlgara de El socialismo en un solo país
7 de mayo de 1933: Lecciones del Primero de Mayo en Austria
10 de mayo de 1933: Céline y Poincaré
12 de mayo de 1933: Acerca de la política exterior de la burocracia
stalinista
13 de mayo de 1933: Una explicación
19 de mayo de 1933: Saludos a The Red Flag
22 de mayo de 1933: La plataforma del grupo Brandler
23 de mayo de 1933: Zinoviev y Kamenev capitularon nuevamente
25 de mayo de 1933: ¿Qué le ocurrió a Rakovski?
28 de mayo de 1933: La catástrofe alemana: la responsabilidad de la dirección
junio de 1933: La falsificación más reciente de los stalinistas
2 de junio de 1933: Hitler y el desarme
4 de junio de 1933: El cuatro de Agosto
6 de junio de 1933: Entrevista concedida a Georges Simenon
10 de junio de 1933: ¿Qué es el Nacionalsocialismo?
13 de junio de 1933: El cretinismo diplomático y parlamentario
13 de junio de 1933: Entrevista concedida al New York World Telegram
15 de junio de 1933: Las organizaciones socialistas de izquierda y nuestras
tareas
16 de junio de 1933: La política del Partido en el terreno del arte y la
filosofía
17 de junio de 1933: Sobre las dificultades de nuestro trabajo
18 de junio de 1933: Una rectificación
22 de junio de 1933: ¿Cuánto tiempo puede durar Hitler?
6 de julio de 1933: Zinoviev y el régimen partidario
12 de julio de 1933: Japón se encamina al desastre
14 de julio de 1933: El fascismo y las consignas democráticas
15 de julio de 1933: El suicidio de Skripnik
15 de julio de 1933: Es necesario construir partidos comunistas y una nueva
internacional
15 de julio de 1933: Adiós a Prinkipo
19 de julio de 1933: Stalin tranquiliza a Hitler
19 de julio de 1933: Al zarpar de Turquía
20 de julio de 1933: Es imposible permanecer en la misma
"internacional" con Manuilski, Lozovski y Cía.
26 de julio de 1933: Una aclaración necesaria
27 de julio de 1933: Por nuevos partidos comunistas y una nueva
internacional
5 de agosto de 1933: Hasta la calumnia debe tener algún sentido
9 de agosto de 1933: ¿Solamente los socialistas rusos están capacitados para
decidir sobre la política soviética?
13 de agosto de 1933: Un periódico del capital financiero habla sobre
"el trotskismo"
17 de agosto de 1933: Declaración de la delegación bolchevique leninista a la
conferencia de las organizaciones comunistas y socialistas de izquierda
18 de agosto de 1933: Reunamos fondos para necesidades más urgentes
18 de agosto de 1933: La oposición alemana y el SAP deben unificarse
18 de agosto de 1933: Cómo manejarse con las calumnias y las insinuaciones
26 de agosto de 1933: La declaración de los cuatro
28 de agosto de 1933: Adónde va el Partido Laborista Independiente
29 de agosto de 1933: Una entrevista narrada por C.A. Smith
31 de agosto de 1933: Sobre la conferencia de organizaciones socialistas y
comunistas de izquierda reunida en Paris el 27 y 28 de agosto de 1933
septiembre de 1933: Hay que poner punto final
septiembre de 1933: Dudas, vacilaciones y temores
1ro de septiembre de 1933: La conferencia de París: un firme núcleo para una nueva
internacional
1ro de septiembre de 1933: Stalin prepara un traicionero golpe
3 de septiembre de 1933: Cómo influir sobre el ILP
4 de septiembre de 1933: Los sindicatos en Gran Bretaña
4 de septiembre de 1933: El ILP y la nueva internacional
10 de septiembre de 1933: ¿Exito o fracaso?
16 de septiembre de 1933: Consideraciones de principio sobre el entrismo
20 de septiembre de 1933: Sobre el frente único con Grzezinsky
24 de septiembre de 1933: La URSS y la Comintern
25 de septiembre de 1933: El futuro de la sección británica
1ro de octubre de 1933: La naturaleza de clase del estado soviético
2 de octubre de 1933: Para disipar malentendidos
2 de octubre de 1933: La fuerza de un pequeño grupo
2 de octubre de 1933: Opiniones privadas y declaraciones públicas
8 de octubre de 1933: Una falsa interpretación de la nueva orientación
noviembre de 1933: Sobre la cuestión del Saar
7 de noviembre de 1933: Nuestras tareas actuales
10 de noviembre de 1933: Maria Reese y la Comintern
13 de noviembre de 1933: Respuestas a un cuestionario hecho por Anita Brenner
23 de noviembre de 1933: Hitler, el pacifista
26 de noviembre de 1933: Un juicio político sin eje político
30 de noviembre de 1933: El nacionalismo y la economía
4 de diciembre de 1933: Contribución a una discusión sobre las concepciones teóricas fundamentales de la Liga Comunista Internacional
12 de diciembre de 1933: Notas de un periodista
30 de diciembre de 1933: Una conferencia del Bloque de los Cuatro
1ro de enero de 1934: Anatole Vasilievich Lunacharski
5 de enero de 1934: Problemas fundamentales del ILP
9 de enero de 1934: Revisionismo y planificación
11 de enero de 1934: El SAP, la Liga Comunista Internacional y la Cuarta
Internacional
18 de enero de 1934: ¿No hay límites para la caída?
20 de enero de 1934: En vísperas del Decimoséptimo Congreso
24 de enero de 1934: Una verdadera conquista
20 de febrero de 1934: La responsabilidad de los traductores
22 de febrero de 1934: El centrismo y la Cuarta Internacional
marzo de 1934: Francia es ahora la clave de la situación
marzo de 1934: La declaración de sometimiento de Rakovski
13 de marzo de 1934: El Ejército Rojo
16 de marzo de 1934: Un ataque centrista al marxismo
23 de marzo de 1934: Una vez más sobre el centrismo
25 de marzo de 1934: Saludos a La Verite
29 de marzo de 1934: La unificación propuesta en Estados Unidos
31 de marzo de 1934: El significado de la rendición de Rakovski
abril de 1934: ¡A sacarse las vendas de los ojos!
5 de abril de 1934: La crisis de la sección griega
19 de abril de 1934: Tras la capitulación de Rakovski
junio de 1934: Conversación con un disidente de Saint-Denis
junio de 1934: Argumentos y refutaciones
junio de 1934: La política exterior de la Unión Soviética
junio de 1934: Un programa de acción para Francia
junio de 1934: La liga frente a un giro
junio de 1934: La Liga frente a un giro decisivo
junio de 1934: Sobre las tesis "la unidad y la juventud"
10 de junio de 1934: La guerra y la Cuarta Internacional
29 de junio de 1934: La situación de la Liga y sus tareas
julio de 1934: Saludo a The New International
10 de julio de 1934: La evolución de la SFIO
15 de julio de 1934: Bonapartismo y fascismo
16 de julio de 1934: Cruzar el Rubicón
19 de julio de 1934: Los stalinistas y la unidad orgánica
21 de julio de 1934: Argumentos complementarios y sugerencias para artículos
21 de julio de 1934: Tareas de la ICL
agosto de 1934: A los bolcheviques leninistas de la URSS
agosto de 1934: La salida
agosto de 1934: Nubarrones en el Lejano Oriente
6 de agosto de 1934: Resumen de la discusión
10 de agosto de 1934: La tarea de los maestros revolucionarios
17 de agosto de 1934: Si Norteamérica se hiciera comunista
22 de septiembre de 1934: Un llamado a tomar posición sobre la situación francesa
22 de septiembre de 1934: La tradición "belga" de discusión
octubre de 1934: Enseñanzas de la derrota de octubre de 1934
20 de octubre de 1934: A los camaradas ucranianos que están en Canadá
noviembre de 1934: Cómo responder al Buró de Londres-Amsterdam
1ro de noviembre de 1934: Austria, España, Bélgica y el giro
11 de noviembre de 1934: Ningún compromiso sobre la cuestión rusa
diciembre de 1934: Sobre el bonapartismo (la superioridad del marxismo)
diciembre de 1934: Sobre las propuestas del SAP
15 de diciembre de 1934: Una vez más acerca de nuestro giro
28 de diciembre de 1934: La burocracia stalinista y el asesinato de Kirov
30 de diciembre de 1934: El proceso
30 de diciembre de 1934: Declaración a la prensa
12 de enero de 1935: Algunos resultados de la amalgama de Stalin
16 de enero de 1935: El caso de Zinoviev, Kamenev y otros
19 de enero de 1935: Las fracciones y la Cuarta Internacional
26 de enero de 1935: Todo se aclara gradualmente
30 de enero de 1935: ¿Adónde conduce a la URSS la burocracia de Stalin?
febrero de 1935: A Cannon sobre los próximos pasos a seguir
1ro de febrero de 1935: El estado obrero, termidor y bonapartismo
10 de febrero de 1935: “Democracia soviética”
26 de febrero de 1935: Al camarada Sneevliet sobre la Conferencia de la IAG
28 de febrero de 1935: Las intrigas centristas y la táctica marxista
marzo de 1935: Otra vez sobre la cuestión del bonapartismo
marzo de 1935: Hacia una nueva internacional de la juventud
2 de marzo de 1935: La discusión en Bélgica y el Plan de Man
5 de marzo de 1935: De una carta a los camaradas chinos
18 de marzo de 1935: Del plan de la CGT a la conquista del poder
23 de marzo de 1935: La situación en el Buró de la Juventud de Estocolmo
31 de marzo de 1935: Un nuevo hito en la amalgama stalinista
abril de 1935: Notas de un periodista
abril de 1935: La traición stalinista en l’Humanite
15 de abril de 1935: La situación en Francia y las tareas del Grupo
Bolchevique Leninista de la SFIO
20 de abril de 1935: Sobre las tesis sudafricanas
24 de abril de 1935: ¿Alquimia centrista o marxismo?
25 de abril de 1935: Noticias de la familia
mayo de 1935: Laval y el PC Francés
mayo de 1935: Carta abierta por la creación de la Cuarta
Internacional
25 de mayo de 1935: Stalin firmó el certificado de defunción de la Tercera
Internacional
7 de junio de 1935: A los estudiantes de la Universidad de Edimburgo
7 de junio de 1935: El Séptimo Congreso de la Comintern
7 de junio de 1935: Tres telegramas a Noruega
10 de junio de 1935: Carta abierta a los trabajadores de Francia
10 de junio de 1935: Es necesario un nuevo giro
13 de junio de 1935: Hay que restaurar la disciplina
24 de junio de 1935: Luxemburgo y la Cuarta Internacional
julio de 1935: El conflicto ítalo-etíope
julio de 1935: Artículo en Arbeiderbladet
2 de julio de 1935: El SAP y la Carta Abierta
2 de julio de 1935: Por un servicio de información especial
14 de julio de 1935: Partido Mundial de la Revolución Social
17 de julio de 1935: Por la defensa de los revolucionarios soviéticos
18 de julio de 1935: Las perspectivas en Polonia
22 de julio de 1935: A los jóvenes comunistas y socialistas que quieren
pensar
29 de julio de 1935: ¿Quién defiende a Rusia? ¿Quién ayuda a Hitler?
30 de julio de 1935: La expulsion de La Juventud Francesa
11 de agosto de 1935: Después de los acontecimientos de Toulon
11 de agosto de 1935: El oehlerismo y la experiencia francesa
12 de agosto de 1935: Un cáncer en el Workers Party
12 de agosto de 1935: Prólogo al artículo de P.J. Schmidt sobre Holanda
13 de agosto de 1935: Exhortación a los camaradas oehleristas
19 de agosto de 1935: Carta a la comisión alemana
23 de agosto de 1935: El congreso de liquidación de la Comintern
23 de agosto de 1935: A los editores de Action Socialiste Revolutionnaire
29 de agosto de 1935: Un caso para un tribunal obrero
septiembre de 1935: Un llamado
septiembre de 1935: Cómo se escriben la historia y las biografías
2 de septiembre de 1935: Carta al comité en el exilio del IKD
6 de septiembre de 1935: El terror de la autoprotección burocrática
7 de septiembre de 1935: ¡Los internacionalistas revolucionarios necesitan
nuestra ayuda!
7 de septiembre de 1935: El viraje stalinista
14 de septiembre de 1935: Rusia y el proletariado mundial
18 de septiembre de 1935: El ILP y la Cuarta Internacional
octubre de 1935: Las cartas de Engels a Kautsky
11 de octubre de 1935: Medidas prácticas para un acercamiento
18 de octubre de 1935: El P.O.U.M. y la IV Internacional
22 de octubre de 1935: Sectarismo, centrismo y la Cuarta Internacional
31 de octubre de 1935: Romain Rolland cumple una misión
noviembre de 1935: Un Smerdiakov venerable
noviembre de 1935: Dos declaraciones sobre la carta de Cannon y Shachtman
noviembre de 1935: Respuesta a algunos camaradas de Anvers
noviembre de 1935: Una vez más acerca del ILP
noviembre de 1935: Consejos sobre los granjeros canadienses
4 de noviembre de 1935: Lecciones de Octubre
12 de noviembre de 1935: ¿Cómo venció Stalin a la Oposición?
18 de noviembre de 1935: Rupturas y problemas tácticos
8 de diciembre de 1935: Observaciones al pasar
15 de diciembre de 1935: Acerca de la amalgama de la tarjeta postal
27 de diciembre de 1935: Solicitud de un mes de licencia
30 de diciembre de 1935: Por una explicación lúcida
31 de diciembre de 1935: Acontecimientos en la URSS
Publicación: La revolución traicionada
Publicación: ¿Adonde va Francia? (1936)
1936: El socialismo y el Estado (La revolución Traicionada)
1ro de enero de 1936: El carácter de clase del estado soviético
2 de enero de 1936: Los comunistas extranjeros corren peligro
10 de enero de 1936: Apuntes de un periodista
11 de enero de 1936: Acerca de la sección soviética de la Cuarta
Internacional
13 de enero de 1936: La democracia burguesa y la lucha contra el fascismo
15 de enero de 1936: Los prisioneros revolucionarios de Stalin
15 de enero de 1936: Preguntas a una organización británica
24 de enero de 1936: Por el entrismo en Estados Unidos
30 de enero de 1936: Cómo funciona la fragua stalinista de mentiras
6 de febrero de 1936: Una crisis en el Workers party
8 de febrero de 1936: Carta a A.J. Muste
8 de febrero de 1936: Declaración
a Associated Press
7 de marzo de 1936: Consejos a un grupo inglés
9 de marzo de 1936: Cómo trabajar en el PS
18 de marzo de 1936: La entrevista Stalin-Howard
21 de marzo de 1936: Un libro honesto
25 de marzo de 1936: El plan para exterminar a los bolcheviques-leninistas
27 de marzo de 1936: Sugerencias para la sección belga
abril de 1936: "El punto sin retorno"
abril de 1936: Una vez más sobre la sección soviética
3 de abril de 1936: Carta abierta a un camarada británico
9 de abril de 1936: El buen augurio para el trabajo conjunto en Gran
Bretaña
16 de abril de 1936: La nueva constitución de la URSS
22 de abril de 1936: Sobre los dictadores y las alturas de Oslo
22 de abril de 1936: ¿Qué deben hacer los bolcheviques- leninistas en España?
26 de abril de 1936: Agregados a la Carta para la Conferencia Internacional
27 de abril de 1936: Cómo ganar a la juventud socialista
mayo de 1936: En las columnas de Pravda
mayo de 1936: Todavía faltan los platos más picantes
22 de mayo de 1936: Persecución política en la URSS
3 de junio de 1936: Sobre los artículos del camarada Ciliga
julio de 1936: El nuevo ascenso revolucionario y las tareas de la
Cuarta Internacional
julio de 1936: Cómo deben combatir a Hitler los obreros austríacos
julio de 1936: Entrevista sobre problemas británicos
julio de 1936: Sobre los Estados Unidos de América
4 de julio de 1936: A la opinión pública de los obreros del mundo
6 de julio de 1936: Trabajar con calma y objetividad
8 de julio de 1936: La Cuarta Internacional y la Unión Soviética
11 de julio de 1936: Las dificultades de la sección francesa
13 de julio de 1936: Por un objetivo común en Gran Bretaña
15 de julio de 1936: La sección holandesa y la Internacional
16 de julio de 1936: Maurin y Nin, rehenes del frente popular
23 de julio de 1936: Un pronóstico confirmado
30 de julio de 1936: Primeras lecciones de España
15 de agosto de 1936: Queremos conocer los hechos
19 de agosto de 1936: Carta abierta al jefe de policía de Oslo
19 de agosto de 1936: Peor que los casos de Dreyfus
20 de agosto de 1936: ¿Quién es V.Olberg?
20 de agosto de 1936: Terror individual y terror de masas
21 de agosto de 1936: Un revolucionario, no un terrorista
21 de agosto de 1936: Edición en miniatura de la acusación de Moscú
22 de agosto de 1936: Un episodio esclarecedor
23 de agosto de 1936: Declaración sobre el juicio
23 de agosto de 1936: El suicidio de Tomski
23 de agosto de 1936: Algunos hechos para el comité de Praga
23 de agosto de 1936: Stalin no es todo
24 de agosto de 1936: Entrevista concedida al News Chronicle
24 de agosto de 1936: En respuesta al señor Scharffenberg
24 de agosto de 1936: Las sentencias de muerte
25 de agosto de 1936: Exijo un juicio ordinario
26 de agosto de 1936: Carta a Trygve Lie
26 de agosto de 1936: La santa alianza contra la España socialista
27 de agosto de 1936: Juicios interminables
septiembre de 1936: Cartas a un abogado
15 de septiembre de 1936: Carta al señor Puntervold
23 de septiembre de 1936: Ecos
octubre de 1936: Cartas a un abogado
3 de octubre de 1936: Comentarios sobre la defensa
10 de octubre de 1936: La seguridad de los archivos
22 de octubre de 1936: Carta a la FSI
22 de octubre de 1936: Carta a la Liga de las Naciones
noviembre de 1936: Cartas a un abogado
10 de noviembre de 1936: Observaciones sobre la entrevista en Arbeiderbladet
10 de noviembre de 1936: La GPU roba los archivos
diciembre de 1936: Cartas a un abogado
diciembre de 1936: En Noruega “socialista”
3 de diciembre de 1936: Carta a la Liga por los Derechos del Hombre
11 de diciembre de 1936: En el tribunal a puertas cerradas
16 de diciembre de 1936: Quiero partir de Noruega lo antes posible
17 de diciembre de 1936: Se pierde tiempo valioso
18 de diciembre de 1936: ¡Vergüenza!
18 de diciembre de 1936: Declaración formal
18 de diciembre de 1936: Ultima carta desde Europa
28 de diciembre de 1936: En el Atlántico
30 de diciembre de 1936: Un episodio significativo
31 de diciembre de 1936: Zinoviev y Kamenev
Publicación: El caso León Trotsky
1937: A cerca de Andrés Nin (correspondencia y discusiones, 1930-37)
1937: Correspondencia con la Oposición de Izquierda
enero de 1937: La burocracia soviética y la revolución española
enero de 1937: Un llamamiento a la Liga de las Naciones
1ro de enero de 1937: Por qué confesaron crímenes que no habían cometido
3 de enero de 1937: La “sed de poder”
4 de enero de 1937: Mi "odio a Stalin"
5 de enero de 1937: Notas en Ruta
6 de enero de 1937: Sobre el envío de terroristas a la URSS
9 de enero de 1937: Declaraciones en Tampico
9 de enero de 1937: Declaraciones en Tampico
9 de enero de 1937: En México
11 de enero de 1937: Telegrama a Nueva York
12 de enero de 1937: A los representantes de la prensa mexicana
16 de enero de 1937: Entrevista para los norteamericanos
18 de enero de 1937: Carta al Daily Herald
18 de enero de 1937: Entrevista concedida al Jewish Daily Forward
20 de enero de 1937: Saludos a James P. Cannon
20 de enero de 1937: Diecisiete nuevas víctimas de la GPU
21 de enero de 1937: Una nueva amalgama de Moscú
22 de enero de 1937: El nuevo proceso
23 de enero de 1937: La verdad de las “confesiones voluntarias”
23 de enero de 1937: ¿Por qué consideraron necesario realizar este juicio?
23 de enero de 1937: ¿Quién es el conspirador?
24 de enero de 1937: Ni una palabra es cierta
24 de enero de 1937: Acerca de Romm
24 de enero de 1937: Las declaraciones y el primer testimonio de los
acusados
25 de enero de 1937: Rakovski
25 de enero de 1937: Durante el proceso de Moscú
25 de enero de 1937: La GPU pone manos a la obra en el frente internacional
26 de enero de 1937: Las “confesiones voluntarias” de los acusados
26 de enero de 1937: Sabotaje industrial
26 de enero de 1937: Los recursos financieros de la Conspiración
26 de enero de 1937: Muralov
27 de enero de 1937: El viaje fantasma de Piatakov a Oslo
27 de enero de 1937: Un luchador por la justicia
27 de enero de 1937: El arresto de Serguei Sedov
28 de enero de 1937: La versión de Stalin y la de Radek
29 de enero de 1937: El fiscal Vishinski
29 de enero de 1937: ¿Ejecutarán a los acusados?
29 de enero de 1937: El testimonio de Piatakov es vago en lo que respecta a
las circunstancias de tiempo y lugar
29 de enero de 1937: Una
retirada parcial
30 de enero de 1937: [Video] Discurso de Trotsky a su llegada a México
30 de enero de 1937: La
organización del proceso
30 de enero de 1937: Las
últimas palabras de los acusados
30 de enero de 1937: Recursos
antisemitas
30 de enero de 1937: Discurso
para un noticiero cinematográfico
31 de enero de 1937: Morirán
trece
31 de enero de 1937: Los
que obtuvieron “perdón”
31 de enero de 1937: Kaganovich
anticipa mi muerte
31 de enero de 1937: El “pueblo”
exige castigo
31 de enero de 1937: ¿Por
qué la GPU eligió diciembre y Noruega?
febrero de 1937: Por
la justicia en los tribunales suizos
1ro de febrero de 1937: ¿El
fin?
3 de febrero de 1937: Dos
declaraciones sobre Hearst
3 de febrero de 1937: Contra
el pesimismo
4 de febrero de 1937: No participaré en la política mexicana
4 de febrero de 1937: El señor Troianovski salta a la palestra con un incomprensible artículo polémico
4 de febrero de 1937: No
participaré en la política mexicana
11 de febrero de 1937: Entrevista
concedida a Madame Titayna
14 de febrero de 1937: Telegrama
a Chicago
15 de febrero de 1937: Romm
frecuentaba los callejones oscuros de París
16 de febrero de 1937: Testimonios
sobre los hechos
18 de febrero de 1937: Contacto
con los molinieristas
19 de febrero de 1937: Por la victoria de la Revolución española
20 de febrero de 1937: Testimonios
de visitantes norteamericanos
23 de febrero de 1937: Max
Eastman, interprete
25 de febrero de 1937: Dos
anuncios
25 de febrero de 1937: Las
pruebas de Romm
25 de febrero de 1937: La política de Lenin
27 de febrero de 1937: Declaración
sobre Senin y Well
5 de marzo de 1937: Acerca
de Jacques Sadoul
6 de marzo de 1937: Fenner
Brockway: un segundo Pritt
8 de marzo de 1937: Declaración
a la prensa sobre André Malraux
8 de marzo de 1937: Andre Malraux, los procesos de Moscú y la revolución española
9 de marzo de 1937: Por
el traslado a Nueva York
9 de marzo de 1937: Síntomas
peligrosos en Nueva York
10 de marzo de 1937: Testimonio
sobre el robo de los archivos
12 de marzo de 1937: La
entrevista de la agencia Havas sobre España
13 de marzo de 1937: Preguntas
concretas para el señor Malraux
15 de marzo de 1937: Por
la creación inmediata de una Comisión Investigadora
15 de marzo de 1937: El
sine qua non para la colaboración en el futuro
15 de marzo de 1937: La
actitud de nuestros camaradas en el Comité
15 de marzo de 1937: “Los
dos primeros Juicios de Moscú”
15 de marzo de 1937: Al
frente de abogados socialistas
15 de marzo de 1937: “American
City”: un libro irremplazable
16 de marzo de 1937: Una
burla de la Justicia
17 de marzo de 1937: Sobre
el trabajo de defensa en Francia
17 de marzo de 1937: La
política de nuestros camaradas en el Comité
19 de marzo de 1937: Dos telegramas
26 de marzo de 1937: Necesitamos
más pruebas para refutar las mentiras de Piatakov
26 de marzo de 1937: Sobre
la defensa de la URSS
28 de marzo de 1937: Más
sobre el vuelo de Piatakov
29 de marzo de 1937: La trampa de la supuesta imparcialidad
abril de 1937: La investigación preliminar en Coyacán
14 de abril de 1937: Los revolucionarios en la guerra civil
20 de abril de 1937: Los
próximos pasos de la Comisión Investigadora
23 de abril de 1937: ¿Es posible la victoria?
24 de abril de 1937: La
cuestión agraria en Bolivia
27 de abril de 1937: Respuestas al diario judío Forward
29 de abril de 1937: El
proceso de los trotskistas de Danzig
12 de mayo de 1937: Dos
manifestaciones de la misma tendencia
12 de mayo de 1937: Observaciones sobre la Insurrección de mayo
18 de mayo de 1937: El
señor Beals como testigo
22 de mayo de 1937: Al tercer
Congreso de la Juventud Socialista Revolucionaria Francesa
22 de mayo de 1937: Respuestas a Associated Press
22 de mayo de 1937: El ejemplo de España
25 de mayo de 1937: Una
adaptación “crítica” al centrismo
26 de mayo de 1937: La
organización de Molinier
26 de mayo de 1937: Los
problemas que nos separan
29 de mayo de 1937: Necesitamos
una revista marxista combativa, revolucionaria y crítica
junio de 1937: Stalin
habla de sus propios fraudes
10 de junio de 1937: La IVª Internacional en España
12 de junio de 1937: Ruptura con la sección mexicana
12 de junio de 1937: El principio del fin
12 de junio de 1937: Por
un semanario nacional
15 de junio de 1937: La
situación en el PS y nuestras próximas tareas
17 de junio de 1937: La
decapitación del Ejercito Rojo
17 de junio de 1937: Telegrama al CEC de la URSS
25 de junio de 1937: El factor tiempo en política
5 de julio de 1937: Prólogo a los crímenes de Stalin
6 de julio de 1937: Las preguntas de Wendelin Thomas
27 de julio de 1937: Entrevista con el comité de relaciones culturales con
América Latina
5 de agosto de 1937: Prólogo a la edición en español de la revolución
traicionada
8 de agosto de 1937: El asesinato de Andrés Nin por los agentes de la G.P.U.
9 de agosto de 1937: En el umbral de una nueva guerra mundial
10 de agosto de 1937: Acerca del artículo sobre la guerra
13 de agosto de 1937: La novela de Wolf Weiss
16 de agosto de 1937: La condición de la victoria: un programa revolucionario
16 de agosto de 1937: Entrevista para México al Día
16 de agosto de 1937: Entrevista por “México al día”
17 de agosto de 1937: Entrevista por el “Sunday Sun” de Sydney
23 de agosto de 1937: Respuestas al Herald-Tribune de Nueva York
24 de agosto de 1937: La verificación de las ideas y de los individuos a través de la experiencia de la Revolución española
26 de agosto de 1937: Los problemas norteamericanos y la Internacional
29 de agosto de 1937: Stalinismo y bolchevismo
2 de septiembre de 1937: Para desacreditar al stalinismo a los ojos de los
obreros
4 de septiembre de 1937: ¿Comisión de investigación o arreglo de cuentas?
5 de septiembre de 1937: El buró de Londres ayuda a los fraudes de Stalin
negándose a integrar la comisión investigadora
5 de septiembre de 1937: El propósito de la comisión investigadora
11 de septiembre de 1937: Mayor paciencia pedagógica para con los nuevos
elementos
11 de septiembre de 1937: Por un régimen auténticamente democrático
11 de septiembre de 1937: Respuestas a la United Press
14 de septiembre de 1937: Contra el «derrotismo» en España
18 de septiembre de 1937: Por un sentido de responsabilidad en la discusión
partidaria
20 de septiembre de 1937: Una catástrofe prevista para Japón
21 de septiembre de 1937: Una lección trágica
22 de septiembre de 1937: En respuesta a Selden Rodman
25 de septiembre de 1937: El arresto de Erwin Wolf
27 de septiembre de 1937: Un observador desde lejos
28 de septiembre de 1937: Los ultraizquierdistas en general y los incurables en particular(algunas consideraciones teóricas)
29 de septiembre de 1937: Los ultraizquierdistas en general y los incurables en particular
29 de septiembre de 1937: Sucesos terroristas en Francia
30 de septiembre de 1937: Carta a Nueva York
30 de septiembre de 1937: Preocupado por la señora Reiss
1ro de octubre de 1937: Respuestas a preguntas
2 de octubre de 1937: Optimista con respecto al futuro
3 de octubre de 1937: Observaciones adicionales sobre el régimen partidario
4 de octubre de 1937: Problemas de personal
6 de octubre de 1937: Sobre la ayuda a las victimas españolas de Stalin-Negrin
6 de octubre de 1937: Por una reunión pública de la comisión Dewey
6 de octubre de 1937: Resultados del entrismo y las próximas tareas
10 de octubre de 1937: La composición social del partido
13 de octubre de 1937: Carta a Elsa Reiss
14 de octubre de 1937: El futuro del Comité de Defensa de Trotsky
15 de octubre de 1937: Al director del Modern Monthly
16 de octubre de 1937: La Internacional Comunista apoya a la contrarrevolución en España
19 de octubre de 1937: Las perspectivas para el futuro y la Conferencia
Internacional
19 de octubre de 1937: La policía suiza arresta a los asesinos
19 de octubre de 1937: Erwin Wolf: víctima de la GPU
23 de octubre de 1937: Dictadura y Revolución
30 de octubre de 1937: A 90 años del Manifiesto Comunista
30 de octubre de 1937: Noventa años del Manifiesto Comunista
2 de noviembre de 1937: Es hora de lanzar una ofensiva mundial contra el stalinismo
4 de noviembre de 1937: Una vez más: la Unión Soviética y su defensa
4 de noviembre de 1937: Un “atentado” contra la vida de Stalin
8 de noviembre de 1937: Las sesenta familias de Norteamérica
14 de noviembre de 1937: Carta sobre problemas norteamericanos
14 de noviembre de 1937: Carta al camarada Wasserman
16 de noviembre de 1937: Los próximos juicios para revelar planes secretos de la
GPU
17 de noviembre de 1937: Cómo luchar contra la Guerra
25 de noviembre de 1937: Bertram Wolfe y los Juicios de Moscú
25 de noviembre de 1937: ¿Ni un Estado Obrero ni un Estado Burgués?
29 de noviembre de 1937: Por una editorial revolucionaria
29 de noviembre de 1937: La “unidad” Moscú-Amsterdam
1ro de diciembre de 1937: Una historia de un agente del FBI
2 de diciembre de 1937: Unas pocas palabras sobre Lutte Ouvriere
2 de diciembre de 1937: El futuro de la sección holandesa
3 de diciembre de 1937: Carta
al New York Times
6 de diciembre de 1937: Derrotismo contra defensismo
6 de diciembre de 1937: Una sugerencia sobre Burnham
8 de diciembre de 1937: Sobre el centralismo democrático
9 de diciembre de 1937: Telegrama a la Comisión Dewey
13 de diciembre de 1937: Declaración a los periodistas sobre el veredicto Dewey
14 de diciembre de 1937: Permiso para usar artículos
15 de diciembre de 1937: Cómo dirigir una discusión política
15 de diciembre de 1937: Carta
a New International
17 de diciembre de 1937: Lección de España; última advertencia
19 de diciembre de 1937: Saludos a Noruega
20 de diciembre de 1937: Respuestas a las preguntas de Marianne
21 de diciembre de 1937: Los intelectuales y el ambiente del Partido
23 de diciembre de 1937: Carta a los australianos
24 de diciembre de 1937: La lección española para la Cuarta Internacional
30 de diciembre de 1937: Por un comité de defensa permanente
31 de diciembre de 1937: Sobre
Modern Monthly
Publicación: Su moral y la nuestra
1938: Cartas sobre la situación sindical holandesa
1938: El individuo en la historia
2 de enero de 1938: Carta sobre el derrotismo
13 de enero de 1938: ¿Sigue aún el gobierno soviético los principios
adoptados hace veinte años?
15 de enero de 1938: Alarma por Kronstadt
21 de enero de 1938: El papel de Sneevliet
21 de enero de 1938: Una carta abierta a De Nieuwe Fakkel
21 de enero de 1938: Conclusión de una larga experiencia
26 de enero de 1938: Inquietudes
26 de enero de 1938: Un excelente artículo sobre el derrotismo
27 de enero de 1938: Periódicos de fábrica y periódico teórico
1ro de febrero de 1938: La reforma Ludlow
4 de febrero de 1938: Carta a un joven norteamericano
4 de febrero de 1938: Optimista sobre el futuro
12 de febrero de 1938: La quinta rueda
15 de febrero de 1938: Un nuevo atentado de la GPU
18 de febrero de 1938: La posibilidad de jugar sucio
20 de febrero de 1938: León Sedov: hijo, amigo, luchador
22 de febrero de 1938: Tras la muerte de Sedov
24 de febrero de 1938: Nuevo ataque al derecho de asilo
28 de febrero de 1938: El juicio de los veintiuno
marzo de 1938: Notas al margen de los relatos de Pravda
1ro de marzo de 1938: Ocho ministros
2 de marzo de 1938: El juicio como respuesta a la Comisión Dewey
2 de marzo de 1938: Cuatro médicos que sabían demasiado
3 de marzo de 1938: A la gente que piensa
3 de marzo de 1938: Tras los Juicios de Moscú
3 de marzo de 1938: La alianza secreta con Alemania
4 de marzo de 1938: Correcciones y observaciones al testimonio de los
acusados
5 de marzo de 1938: El “millón de dólares”
6 de marzo de 1938: El ejército contra Stalin
6 de marzo de 1938: ¿Por qué tantos centros? ¿Por qué todos se someten a
Trotsky?
7 de marzo de 1938: El papel de Iagoda
7 de marzo de 1938: Nuevos y extraños acontecimientos
8 de marzo de 1938: Anacronismos
8 de marzo de 1938: Los juicios y los planes diplomáticos de Moscú
9 de marzo de 1938: El artículo de Stalin sobre la revolución mundial
9 de marzo de 1938: Mensaje a la reunión de protesta de Nueva York
10 de marzo de 1938: Una clave en los Juicios de Moscú
10 de marzo de 1938: El caso del profesor Pletnev
10 de marzo de 1938: Carta a Jeanne Martin
11 de marzo de 1938: Los
acusados Zelenski e Ivanov
12 de marzo de 1938: Otra
vez sobre el caso Reiss
12 de marzo de 1938: El
golpe de Hitler contra Austria ayudado por el juicio de Moscú
13 de marzo de 1938: Sobre Hearst
13 de marzo de 1938: Una
explicación para Freda Kirchwey
17 de marzo de 1938: El
Caín-Dshugashvili va hasta el fin
17 de marzo de 1938: Una
respuesta al embajador Bilmanis
17 de marzo de 1938: Nuevos desertores
19 de marzo de 1938: Los
sacerdotes de la verdad a medias
24 de marzo de 1938: Discusiones con Trotsky II
25 de marzo de 1938: Discusiones con Trotsky III
29 de marzo de 1938: La
declaración de Roosevelt sobre los trotskistas en Rusia
31 de marzo de 1938: Carta
a la Liga de las Naciones
12 de abril de 1938: Nosotros somos la IV Internacional
15 de abril de 1938: Hacia
una genuina sección británica
15 de abril de 1938: Carta
a James P. Cannon
15 de abril de 1938: Por la reorganización de la sección mexicana
19 de abril de 1938: Ideas
sobre la sección francesa
20 de abril de 1938: Algo
más sobre los problemas europeos
23 de abril de 1938: Las expropiaciones mexicanas del petróleo
mayo de 1938: Los sindicatos en la era de transición
12 de mayo de 1938: ¿Europa
o San Francisco?
16 de mayo de 1938: Por
un viaje inmediato a Europa
17 de mayo de 1938: Sobre
C. L. R. James
19 de mayo de 1938: El atraso político de los obreros norteamericanos
22 de mayo de 1938: Aprendan
a pensar
24 de mayo de 1938: Una vez más sobre los camaradas Sneevliet y Vereecken
25 de mayo de 1938: Ningún obstáculo al voto común
28 de mayo de 1938: Stalin y México
31 de mayo de 1938: ¿"Pro"
Cuarta Internacional? ¡No! ¡La Cuarta Internacional!
1ro de junio de 1938: El arte revolucionario y la Cuarta Internacional
2 de junio de 1938: Observaciones sobre Checoslovaquia
5 de junio de 1938: México y el imperialismo británico
12 de junio de 1938: Al
borde de un precipicio
18 de junio de 1938: No, no es lo mismo
22 de junio de 1938: Al
congreso del Partido Socialista Revolucionario belga
29 de junio de 1938: Delimitarse de los liberales
5 de julio de 1938: Stalin y sus cómplices condenados
6 de julio de 1938: Algo más sobre la represión de Kronstadt
10 de julio de 1938: Por la libertad de educación
17 de julio de 1938: Sobre
el aniversario de la muerte de Reiss
18 de julio de 1938: A la
conferencia de la Liga de la Juventud Socialista
18 de julio de 1938: La
desaparición de Rudolf Klement
19 de julio de 1938: ¿Fue
asesinado León Sedov?
19 de julio de 1938: Mi conspiración
19 de julio de 1938: “Mis conspiraciones”
20 de julio de 1938: Cómo influyen los cambios económicos en el estado de ánimo de las masas
20 de julio de 1938: Primera discusión sobre el Labor Party
23 de julio de 1938: Financiar
el movimiento revolucionario
25 de julio de 1938: El próximo
juicio de los diplomáticos
agosto de 1938: El
Congreso contra la Guerra y el Fascismo
agosto de 1938: El
fascismo y el mundo colonial
1ro de agosto de 1938: Una "carta" de Rudolf Klement
3 de agosto de 1938: Sobre la suerte de Rudolf Klement
11 de agosto de 1938: La
lucha chino-japonesa
11 de agosto de 1938: La
Unión Soviética y el Japón
12 de agosto de 1938: Respuestas
a las preguntas de Lloyd Tupling
21 de agosto de 1938: Libertad
de prensa y la clase obrera
21 de agosto de 1938: La libertad de prensa y la clase obrera
24 de agosto de 1938: Más pruebas
de la culpabilidad de la GPU en la muerte de Sedov
27 de agosto de 1938: El congreso sindical montado por el PC
30 de agosto de 1938: Un gran logro
septiembre de 1938: Estatutos de la IV Internacional
septiembre de 1938: Entrevista con un organizador de la CIO
septiembre de 1938: Tres entrevistas
3 de septiembre de 1938: La política de Roosevelt en América Latina
4 de septiembre de 1938: Otra conspiración stalinista
12 de septiembre de 1938: El
derrotista totalitario en el Kremlin
13 de septiembre de 1938: Carta
a Rose Karsner
14 de septiembre de 1938: ¿Sí o
no?
17 de septiembre de 1938: “Hacia
una decisión”
19 de septiembre de 1938: Frases y realidad
19 de septiembre de 1938: El totalitario “derecho de asilo”
20 de septiembre de 1938: El asesinato de Rudolf Klement
21 de septiembre de 1938: Combatir al imperialismo para combatir al fascismo
22 de septiembre de 1938: Después del colapso de Checoslovaquia Stalin buscará un
acuerdo con Hitler
23 de septiembre de 1938: La lucha antimperialista es la clave de la liberación
23 de septiembre de 1938: Entrevista de Trotsky con Mateo Fossa
29 de septiembre de 1938: Los sindicatos y la crisis social en Estados Unidos
5 de octubre de 1938: Problemas del Partido norteamericano
9 de octubre de 1938: ¿Qué significa la lucha contra el trotskismo?
10 de octubre de 1938: Una lección reciente
11 de octubre de 1938: A nuestros amigos y lectores
11 de octubre de 1938: El problema de la nueva
11 de octubre de 1938: Las tareas del movimiento sindical en América Latina
11 de octubre de 1938: Las tareas del movimiento sindical en América Latina
11 de octubre de 1938: A los amigos y lectores de Clave
18 de octubre de 1938: La fundación de la IV Internacional
18 de octubre de 1938: [Video] Discurso de León Trotsky sobre la fundación de la IV Internacional
22 de octubre de 1938: A los directores de Biulleten Opozitsi, Lutte Ouvrière
22 de octubre de 1938: Un criterio falso
22 de octubre de 1938: Dos agentes del imperialismo
24 de octubre de 1938: Perspectivas para Norteamérica
27 de octubre de 1938: Algunas palabras sobre André Breton
27 de octubre de 1938: Carta a André Breton
30 de octubre de 1938: El caso Diego Rivera (I)
4 de noviembre de 1938: ¿"Paz en nuestra época"?
4 de noviembre de 1938: Discusión sobre América Latina
8 de noviembre de 1938: Karl Kautsky
9 de noviembre de 1938: Haya de la Torre y la democracia
10 de noviembre de 1938: En defensa del derecho de asilo
14 de noviembre de 1938: El terrorismo y los asesinos de Rasputín y Nicolás II
14 de noviembre de 1938: El vigesimoprimer aniversario
15 de noviembre de 1938: Una contribución a la literatura centrista
18 de noviembre de 1938: Hacia la formación de una organización juvenil
revolucionaria
19 de noviembre de 1938: Stalin versus Stalin
28 de noviembre de 1938: Respuesta a las acusaciones del Padre
30 de noviembre de 1938: Por un movimiento juvenil independiente
1ro de diciembre de 1938: Sobre el asesinato de Rudolf Klement
2 de diciembre de 1938: Carta abierta al senador Allen
2 de diciembre de 1938: Víctor Serge y la Cuarta Internacional
5 de diciembre de 1938: Problemas de la sección mexicana
5 de diciembre de 1938: La crisis en la sección francesa (I)
10 de diciembre de 1938: Un nombre revolucionario para un grupo juvenil
revolucionario
12 de diciembre de 1938: Por una campaña política sistemática
18 de diciembre de 1938: Se aproxima la hora decisiva. Respecto de la situación en Francia
20 de diciembre de 1938: Un diálogo político
22 de diciembre de 1938: El camino de la vanguardia en Francia
24 de diciembre de 1938: El caso Diego Rivera (II)
28 de diciembre de 1938: Respuesta a las mentiras del New York Daily News
30 de diciembre de 1938: Lenin y la guerra imperialista
31 de diciembre de 1938: Una lección más sobre la conferencia de Lima
31 de diciembre de 1938: Una lección más sobre la Conferencia de Lima
31 de diciembre de 1938: ¡Al pozo!
Publicación: Clave 1a Época No. 7
enero de 1939: A los lectores de Clave
enero de 1939: A los lectores de Clave
enero de 1939: Clave y la campaña electoral
enero de 1939: El caso Diego Rivera (VII)
4 de enero de 1939: El caso Diego Rivera (III)
11 de enero de 1939: El caso Diego Rivera (IV)
12 de enero de 1939: El caso Diego Rivera (V)
15 de enero de 1939: Dos declaraciones sobre cuestiones familiares
17 de enero de 1939: El caso Diego Rivera (VI)
18 de enero de 1939: El caso Diego Rivera (VIII)
21 de enero de 1939: La propuesta de una biografía
30 de enero de 1939: Stalin, Skoblin y Cía
30 de enero de 1939: La ignorancia no es una herramienta revolucionaria
30 de enero de 1939: La ignoracia no es un instrumento de la revolución
30 de enero de 1939: Jouhaux y Toledano
febrero de 1939: Por Grynszpan.Contra los programas de las bandas fascistas y los canallas stalinistas
14 de febrero de 1939: El caso Diego Rivera (IX)
15 de febrero de 1939: El caso Diego Rivera (X)
17 de febrero de 1939: Los intelectuales que ya no son radicales y la reacción
mundial
26 de febrero de 1939: El marxismo y nuestra época
4 de marzo de 1939: La muerte de Krupskaia
4 de marzo de 1939: Los traidores a la India
6 de marzo de 1939: ¿Qué hay detrás de la oferta de Stalin de llegar a un
acuerdo con Hitler?
7 de marzo de 1939: Una vez más sobre “la crisis del marxismo”
7 de marzo de 1939: Un paso hacia el social-patriotismo
7 de marzo de 1939: “Aprender a trabajar a la manera de Stalin”
11 de marzo de 1939: La capitulación de Stalin
14 de marzo de 1939: Sobre el segundo plan sexenal en México
18 de marzo de 1939: Una propuesta de Shangai
18 de marzo de 1939: Sólo la revolución puede terminar con la guerra
20 de marzo de 1939: Nuestro trabajo en el Partido Comunista
22 de marzo de 1939: El caso Diego Rivera (XI)
26 de marzo de 1939: El “secuestro” del nieto de Trotsky
27 de marzo de 1939: Balance de la ruptura de Diego Rivera
27 de marzo de 1939: El caso Diego Rivera (XII)
abril de 1939: Luchando contra la corriente
abril de 1939: Sobre la historia de la Oposición de Izquierda
1ro de abril de 1939: Algo más sobre nuestro trabajo en el Partido Comunista
5 de abril de 1939: El caso Diego Rivera (XIII)
8 de abril de 1939: La crisis en la sección francesa (II)
10 de abril de 1939: Saludos a Carlo Tresca
18 de abril de 1939: La crisis de la sección francesa (III)
22 de abril de 1939: La cuestión ucraniana
22 de abril de 1939: Carta a Emrys Hughes
28 de abril de 1939: Sobre Laborde y los trotskistas en general
1ro de mayo de 1939: La filosofía bonapartista del Estado
12 de mayo de 1939: La industria nacionalizada y la administración obrera
18 de mayo de 1939: Carta a Trotsky
7 de junio de 1939: Una historia gráfica del bolchevismo
10 de junio de 1939: Diez años
10 de junio de 1939: Los Plutarcos soviéticos
10 de junio de 1939: Hacia un balance de las purgas
10 de junio de 1939: 1917-1939
16 de junio de 1939: Por una valiente reorientación
21 de junio de 1939: El enigma de la URSS
1ro de julio de 1939: El Kremlin en la política mundial
23 de julio de 1939: En vísperas de la Segunda Guerra Mundial
23 de julio de 1939: En vísperas de la segunda guerra mundial
25 de julio de 1939: El "trotskismo" y el Partido Socialista Obrero y Campesino
25 de julio de 1939: La India ante la guerra imperialista
26 de julio de 1939: Nuestra organización internacional
27 de julio de 1939: La crisis de la sección francesa (V)
29 de julio de 1939: “Una parálisis progresiva”
30 de julio de 1939: La independencia de Ucrania y el confusionismo sectario
agosto de 1939: Tres concepciones de la Revolución Rusa
5 de agosto de 1939: Los feudalistas democráticos y la independencia de
Ucrania
septiembre de 1939: Aniversario del asesinato de Ignacio Reis
1ro de septiembre de 1939: Moscú se moviliza
2 de septiembre de 1939: Stalin, el comisario de Hitler
4 de septiembre de 1939: La alianza germano-soviética
5 de septiembre de 1939: ¿Quién es el culpable de haber comenzado la segunda
guerra mundial?
6 de septiembre de 1939: La guerra y la cuestión ucraniana
14 de septiembre de 1939: El acercamiento entre Hitler y Stalin está a la vista
18 de septiembre de 1939: Stalin, depositario interino de Ucrania
1ro de octubre de 1939: Estados Unidos participará en la guerra
23 de octubre de 1939: No escribiré para el periódico británico
25 de octubre de 1939: Sobre la cuestión de la autodefensa obrera
20 de noviembre de 1939: Carta al New York Times
24 de noviembre de 1939: Carta sobre la India
28 de noviembre de 1939: Una invitación del Comité Dies
4 de diciembre de 1939: Los astros gemelos: Hitler-Stalin
6 de diciembre de 1939: Carta al New York Times
7 de diciembre de 1939: El Comité Dies
11 de diciembre de 1939: Por que acepté presentarme ante el Comité Dies
12 de diciembre de 1939: Dies se echa atrás
15 de diciembre de 1939: La dialéctica y la inmutabilidad del silogismo
15 de diciembre de 1939: El abc de la dialéctica materialista
15 de diciembre de 1939: Evolución y dialéctica
17 de diciembre de 1939: No a puertas cerradas
Publicación: En defensa del marxismo
1940: Clase, partido y dirección
1940: Escritos y fragmentos inconclusos
12 de enero de 1940: Más calumnias sobre el Comité Dies
14 de febrero de 1940: La situación mundial y sus perspectivas
27 de febrero de 1940: Testamento
13 de marzo de 1940: Stalin
después de la experiencia finlandesa
23 de abril de 1940: Carta
a los obreros de la URSS
mayo de 1940: El futuro de América Latina
mayo de 1940: Manifiesto de la Cuarta Internacional sobre la guerra
imperialista y la revolución proletaria mundial
mayo de 1940: El
memorial Tanaka
1ro de mayo de 1940: Sobre los planes de expansión del Japón
14 de mayo de 1940: Sobre
un aliado socialista de Chamberlain
14 de mayo de 1940: Una propuesta a los calumniadores profesionales
27 de mayo de 1940: Carta al fiscal general de México
28 de mayo de 1940: Sobre el manifiesto de la Cuarta Internacional
29 de mayo de 1940: ¿Acusadores o acusados?
2 de junio de 1940: El representante Toledano urde una nueva calumnia
8 de junio de 1940: Stalin quiere mi muerte
12 de junio de 1940: Discusiones con Trotsky
17 de junio de 1940: El papel del Kremlin en la catástrofe europea
18 de junio de 1940: La raza de reptiles del Nation
25 de junio de 1940: La GPU trató de tapar el asesinato con calumnias
25 de junio de 1940: Telegrama al señor Harte
30 de junio de 1940: No cambiamos nuestro rumbo
julio de 1940: Preguntas sobre las declaraciones de la señora Carmen
Palma
1ro de julio de 1940: Consejo de tío
3 de julio de 1940: Pavón Flores, el abogado defensor de la GPU
3 de julio de 1940: Deposición complementaria en la audiencia del 2 de
julio
5 de julio de 1940: Explicaciones complementarias e indispensables a mis
declaraciones del 2 de julio
9 de julio de 1940: Sobre la conscripción
27 de julio de 1940: Llamado a la prensa
27 de julio de 1940: Carta al New York Herald Tribune
29 de julio de 1940: Infortunio de un intelectual
agosto de 1940: Los sindicatos en la era de la decadencia imperialista
agosto de 1940: Los sindicatos en la era de la decadencia imperialista
2 de agosto de 1940: Stalin es todavía el satélite de Hitler
2 de agosto de 1940: Poniendo en evidencia una nueva mentira de la GPU
3 de agosto de 1940: A amigos generosos
6 de agosto de 1940: Los asesinos pueden utilizar la etiqueta “trotskista”
7 de agosto de 1940: Problemas norteamericanos
7 de agosto de 1940: La Comintern y la GPU
12 de agosto de 1940: Cómo defendernos
13 de agosto de 1940: Cómo defender realmente la democracia
16 de agosto de 1940: Una carta a C. Charles
16 de agosto de 1940: Sobre la filosofía de Dewey
17 de agosto de 1940: Otra reflexión sobre la conscripción
18 de agosto de 1940: Bienvenido a nuestra pequeña guarnición
20 de agosto de 1940: Carta a Henry Schultz
20 de agosto de 1940: Cartas a prisioneros de la lucha de clases