Tenemos numeros desde setiembre de 1964 y junio-julio de 1966. Contiene artículos de análisis nacional e internacional de investigadores argentinos como Milcíades Peña, Luis Franco, Halperín Donghi, o internacionales como Isaac Deutscher y Ruggiero Romano, ademàs de la publicación de artículos de Lenin y Trotsky.
C. Wright Mills, Los marxistas
Alexander Erlich, El debate sobre la industrialización soviética, 1924-28. La posición de Preobrazhensky
Isaac Deutscher, La revolución permanente en 1905. La revolución permantente sesenta años después.
Henri Lefebvre, El proletariado, mito y realidad. El marxismo y el estado.
Gustavo Polit, El legado del bonapartismo: conservadurismo y quietismo en la clase obrera argentina.
Milcíades Peña, Industrialización, burguesía industrial y marxismo.
Marcos Kaplan, Orígenes de la política petrolera argentina (1907-1916)
Gustavo Polit, Orígenes y resultados de la nacionalización de los ferrocarriles.
Isaac Deutscher, Orígenes y perspectivas del maoísmo. La derrota de la revolución china en 1927 y el socialismo en un solo país.
Alexander Erlich, El debate sobre la industrialización soviética, 1924-28. La posición de Preobrazhensky.
Alfredo Parera Dennis, Claves para la historia argentina: la revolución del 90.
Marcos Kaplan, La integración latinoamericana y las grandes potencias. Inglaterra y la ALALC.
Juan Carlos Rubinstein, El peronismo y la vida argentina.
Tulio Halperín Donghi, Para un balance de la situación actual de los estudios de historia económica argentina.
Ruggiero Romano, Caracterización histórica del desarrollo económico.
Manuel López, Nasserismo y cambio de estructuras
Jorge Sagastume, Nasserismo y peronismo
Pierre Naville, El ejército moderno y la lucha social