Introducción
agosto de 2011
Los trotskistas en la URSS (1929/38) por Pierre Broué
Dossier : 1928-1929: El peligro del bonapartismo y el rol de la Oposición /Con artículos inéditos de Trotsky y otros dirigentes rusos.
A propósito de El caso León Trotsky : Del ancho mundo por Noé Jitrik
En este nuevo aniversario del asesinato de León Trotsky queremos rendirle homenaje dedicando este cuaderno del CEIP a la historia de la Oposición de Izquierda rusa, la sección más importante de la IV Internacional, no sólo numéricamente sino porque en sus filas militaban los dirigentes más probados, más lúcidos y más abnegados. Su combate dejó importantes jalones que continuaron y enriquecieron el desarrollo del marxismo revolucionario en el terreno teórico y político, contra la burocracia que se enquistó en el primer Estado obrero de la historia, y por consiguiente, de la experiencia más avanzada de la lucha de clases.
En primer lugar, publicamos el trabajo del historiador Pierre Broué, Los trotskistas en la URSS (1929-1938) . Este libro fue el resultado de una importante investigación. Fue publicado en castellano originalmente por el Partido de Trabajadores Socialistas en la década del ’90, de limitada circulación y agotado hace muchos años.
En este trabajo, Broué nos cuenta que los bolcheviques-leninistas como se autodenominaba la Oposición de Izquierda, llegaron a encabezar huelgas en los campos de detención cuando las cárceles estaban pobladas por cientos de miles de prisioneros políticos hasta que fueron fusilados en masa en los Procesos de Moscú, en su mayoría acusados de “trotskistas”. Este libro repasa la historia de la Oposición de Izquierda rusa y muestra los hitos más importantes del combate contra el estalinismo que llevaron a cabo desde las cárceles.
En 1928, la Oposición es deportada a lugares remotos de la URSS. Incluso, el propio Trotsky fue deportado a Alma Ata, un pueblo cercano a China, a 4.000 km. de Moscú. En estos primeros años de deportación y el exilio forzado a Turquía, un año después, Trotsky mantuvo una correspondencia que reunió cientos de cartas políticas y telegramas con los oposicionistas, difundidas en las colonias de exiliados a lo largo de la Unión Soviética. Trotsky afirmó que en 1928, “entre abril y octubre nosotros recibimos aproximadamente 1.000 cartas políticas y documentos y cerca de 700 telegramas”. Además muchos de ellos comenzaron trabajos de investigación. Trotsky comenzó a preparar y escribir varios libros, entre otros, su biografía y la generalización de la teoría de la revolución permanente al calor de la experiencia de la revolución china, que terminó en Alma Ata. Pero el intercambio de correspondencia entre la Oposición de Izquierda fue haciéndose más difícil desde mediados de 1929 por la persecución y censura estalinista hasta que fue interrumpido totalmente en 1933, meses después que privaran a Trotsky de la ciudadanía soviética. Como parte del inicio de una investigación que comenzamos en el CEIP presentamos también en este cuaderno un compilado de artículos de Trotsky y dirigentes de la Oposición rusa, inéditos en español, que nos parece dan pautas del combate político de estos primeros años a partir de su expulsión y deportación.
En este Cuadernos publicamos además "Las notas de Friedrich Engels sobre la guerra de 1870-71”, de 1924, donde Trotsky vuelve a la lecciones de la revolución de Octubre , especialmente en cuanto al problema militar y el arte de la insurrección.
* * *
agosto de 2011
agosto de 2011
Nuevo cortometraje
Titulo original: Mi nombre es Trotsky. Duración: 28 min. Realizadores: Hernán Aragón – Javier Gabino.
agosto de 2011
por Pierre Broué
agosto de 2011
agosto de 2011
agosto de 2011
Anexo Los Trotskistas en la URSS - Pierre Broué
Por Trotsky, León / 21 de octubre de 1928
En esta carta, Trotsky explica la dinámica del “giro a izquierda” por las presiones sobre los estalinistas por el movimiento hacia la izquierda de los trabajadores en Europa, así también como por el efecto del trabajo de la Oposición.
Por Trotsky, León / 18 de septiembre de 1928
Estas cuatro cartas fueron publicadas en los Boletines de la Oposición (bolchevique-leninista) Nº3-4. Nosotros aquí reproducimos sólo dos: una dirigida a Vardin y la otra a Trotsky.
Por Sosnovsky, Lev / 30 de mayo de 1928
Esta es una carta a Boris Elzin, uno de los oposicionistas “intransigentes”. Esta carta es de particular interés en razón del análisis de las tendencias conciliacionistas que imperaban en la Oposición.
Por Trotsky, León / 2 de octubre de 1928
Carta dirigida a los oposicionistas exiliados en Cheboksary, capital de la República de Chuvasia, sobre el río Volga, a ochenta millas al oeste de Kazan. Esta carta ofrece un perfeccionamiento de la descripción de Trotsky sobre el giro a izquierda y sus implicancias para la política de la Oposición.
Por Trotsky, León / 22 de octubre de 1928
Por Tsintsandze, Kote / 10 de febrero de 1930
Por Trotsky, León / 19 de marzo de 1924